Un proyecto que promueve el autocuidado, la alfabetización en salud y el capital social en personas mayores de áreas urbanas socioeconómicamente desfavorecidas: «Un ensayo clínico para reducir las desigualdades».
La intervención del estudio aequalis se hace mediante el taller Sentirnos Bien, dirigido a grupos de 12 personas mayores de 60 años que perciben su salud como regular o mala. Los talleres se realizan en centros de atención primaria de zonas urbanas de Barcelona (distritos de Sants-Montjuïc, Horta-Guinardó, Sant Martí y Nou Barris), Reus, Cornellà, Blanes y Lleida. Las sesiones del taller tienen una duración de 2 horas y se realizan una vez por semana, durante un período de tres meses.
El taller está dinamizado por profesionales de enfermería y trabajo social que han sido previamente entrenados y formados por el equipo de investigación. En las sesiones también están presentes como observadores 1 ó 2 profesionales del centro de atención primaria.
A lo largo de las sesiones se abordan aspectos relacionados con la actividad física, las emociones, la alimentación, las relaciones sociales, la participación en la comunidad, la autonomía personal y la relación con los profesionales sanitarios. La intervención también incluye salidas en torno al centro de atención primaria: un paseo saludable, una visita a un mercado o supermercado del barrio, y una visita a un equipamiento socio-cultural.
A lo largo de las sesiones también se trabajan dinámicas específicas como la elaboración de un mapa de la participación social en el barrio, la creación de un mural grupal que recoge las vivencias del grupo, la práctica de ejercicios físicos adaptados y el establecimiento de planes de acción personales relacionados con la salud.
El objetivo de las sesiones es el mismo que da nombre al taller: Sentirse Bien.
El estudio aequalis está promovido por la Fundación Salud y Envejecimiento y el CAP Cerdeña
+ Info: http://salut-envelliment.uab.cat/aequalis/ca/
@EstudiAequalis