(Estreno en la Filmoteca de Catalunya 27 de Noviembre del 2014 a 60 ‘)
Un proyecto de más de dos años donde un equipo de personas sin hogar, coordinado por CàmeresiAcció, forman el equipo audiovisual de este documental.
Enmarcado en el proyecto «Retratos Sin Techo», artistas e investigadores sociales se han encontrado con personas sin hogar, generando relaciones que humanizan y unifican la vulnerabilidad que comparten ante la problemática de la vivienda. Un juego de miradas donde la frontera entre observado y observador se desdibuja. El arte y la etnografía confluyen invitando a la reflexión sobre la estructura del sistema socioeconómico actual.
Retratos Sin Techo es un proyecto para dar voz a las personas sin hogar a través del arte, la investigación y la comunicación.
El proyecto incluye tres tipos de retrato: El Artístico, el etnográfico y del Audiovisual.
A lo largo de la historia, el retrato ha sido símbolo de posición social. Tradicionalmente sólo se retrataba la realeza, el alto clero y la nobleza para agrandar su figura y garantizar su paso a la posteridad. Así, el fuerte componente simbólico del retrato lo convierte en una metáfora potente para reclamar que todos somos iguales y tenemos los mismos derechos.
El documental se estrenó el 27 de Noviembre de 2014 en la Sala Principal de la Filmoteca de Cataluña. Previo a la proyección se hizo presentación en manos de CàmeresiAcció y Manuel Delgado que enmarcaron la problemática de las personas en situación sin hogar. Y se acabó con un espacio de debate y foro.