No funciona el vídeo? Prova el reproductor antic.

Mujeres supervivientes de tráfico de seres humanos cuentan su historia a la exposición Relat’ART, fruto de un proceso de arteterapia. 

Los 11 fanzines fruto del proceso de arteterapia que han hecho un grupo de mujeres supervivientes de tráfico de personas con fines de explotación se han convertido en Relat’ART.

La exposición se puede visitar los martes, jueves y viernes de julio entre las 17h y las 19h en la sala el-Atelier (calle Sant Pere més Alt, 48, Barcelona).

La iniciativa se enmarca en el proyecto europeo HEAL, en que Surt participa junto a las entidades CESIE (Italia), Libera (Italia), KMOP (Grecia) y Patrir (Rumanía). El proyecto ha tenido como objetivos el desarrollo de competencias vinculadas al mercado laboral, el apoyo psicológico y establecer red con actores clave.

En los talleres se ha trabajado el fanzine como forma de relato de la propia experiencia. La creación de las obras ha sido dirigida específicamente a su posterior exposición pública y las mujeres que han participado han contado con procesos de arteterapia previos.

El tráfico de seres humanos es una grave vulneración de los derechos humanos que afecta a millones de personas en el mundo y la mayoría son mujeres y niñas. En España, el año 2019 se detectaron 542 víctimas de tráfico. El 71% de las personas identificadas fueron mujeres y el 96% fueron traficadas con fines de explotación sexual.

Desde CàmeresiAcció hemos realizado este clip donde tanto profesionales como participantes del proyecto nos cuentan su experiencia.