No funciona el vídeo? Prova el reproductor antic.

Cámaras y Acción participa de diferentes iniciativas a nivel europeo. Desde encuentros con otros colectivos audiovisuales para intercambiar conocimientos hasta facilitaciones en encuentros de arte en los Pirineos. A continuación os las explicamos:

RÉCITS

CàmeresiAcció forma parte desde 2019 del proyecto Récits dentro del programa Erasmus+ TRANSNATIONAL PROJECT MEETINGS.

RÉCITS significa Búsqueda de Exploración Cinematográfica y de Información por la Transformación Social.

“TO IMPROVE THE PRACTICES OF EDUCATORS TO MAKE THE PRODUCTION OF AUDIOVISUAL NARRATIVES AND SELF-REPRESENTATION.”

En este proyecto, el objetivo es intercambiar metodologías de intervención audiovisual con otros colectivos de comunicación de algunas ciudades de Europa.

Formado por ZINTV, Primitivy, Cemea PDL, SMK videofactory y Càmeresiacció, el proyecto consta de diferentes encuentros europeos donde compartir metodologías y herramientas tanto de facilitación, trabajo con los grupos, como de la parte técnica y de desarrollo de software libre.

Hasta ahora hemos estado en Nantes (Ceméa Pdl), Barcelona (Cámaras y Acción) y Bruselas (ZinTV). Este septiembre estaremos en Marsella (Primitivy) y cerraremos el proyecto en enero de 2023 en Bologna (SMK).

heART in Mediation

En Mayo de 2022 CàmeresiAcció participa en el proyecto Erasmus + training course, llamado HeArt in Mediation en Sanilles (Cataluña).

Las participantes tienen la oportunidad de experimentar y aprender diferentes técnicas artísticas en el marco de las artes comunitarias.

La formación está destinada a 12 jóvenes provenientes de Greece (@Roes), Portugal (@teatrometaphora), Poland (4Youth), Italy (@asocciacionevagamondo) y Zcech Republic (@YoUnique).

El proyecto ha sido financiado por la Unión Europea y organizado por Proyecto Nagual.

 


Blended Learning

Este Junio ​​realizamos una sesión formativa de intervención audiovisual en el curso Blended Learning que se imparte en el marco del proyecto Erasmus+ (ComPra); éste se centra en la metodología de los Educational Commons (educación participativa, democrática, inclusiva, etc.) y el proyecto está formado por estudiantes de Grecia, Portugal, Estonia, Cádiz y de la UPF de Barcelona.

La nova web conté millores tècniques al reproductor. Temporalment, el reproductor antic també estarà disponible.