La Veïnal: Millor Mitjà Digital als Premis de Comunicació Local

Ahir es va celebrar la gala dels premis de comunicació local i @laveinaltv va rebre el premi a millor mitjà digital!! Estem molt contentes i agraïdes per aquest reconeixement a la feina que anem fent ja fan més de 5 anys. Us compartim l’agraïment que vam fer a la cerimònia i que vam escriure col·lectivament: “En primer lloc, volem agrair a l’organització aquest reconeixement. La Veïnal som una xarxa de comunicació que treballa des dels barris i pels barris. Una xarxa que va creure necessari, i possible, crear un mitjà de comunicació de gestió comunitària, socialment compromès i amb una mirada crítica, que visibilitze la realitat de les veïnes de la ciutat des de la selva mirada. A diferència del què passa a altres països d’Europa, a casa nostra els mitjans comunitaris es condemnen a la marginalitat. Les lleis i normatives parlen de mantenir “la diversitat en l’espectre amb tres terços”: socials, públics i privats. Ara mateix, tenim una nova llei que continua reforçant el duopoli informatiu. Un fet molt greu que ens afecta a totes les que som avui aquí. No som consumidors, som persones que necessitem poder participar de la comunitat a través del que ens expliquem i

Genere(m) Cinema a BCN!

Durante el próximo mes el proyecto Genere (m) Cinema llegará a diferentes espacios de Barcelona. Después de recorrer durante el verano de 2021 diferentes pueblos de la provincia, ​​llega el momento de llevar el proyecto a la ciudad. Hoy, podemos confirmar las dos primeras proyecciones gratuitas: – 18 de Noviembre a las 18.30h en el Espai Fontana – 9 de Diciembre a las 18:30h en la Casa Elizalde. Con este proyecto nos proponemos generar un espacio de debate en el que planteamos diferentes cuestiones en relación con la diversidad de género y sexual en el cine, mediante el visionado de diversos fragmentos audiovisuales. Llevamos la pantalla y el proyector a las calles con el objetivo de generar conversaciones y debates que surjan de las impresiones y pensamientos de cada una en relación a los contenidos que vamos a visualizar. Recurrimos a fragmentos de películas desde los años 60 hasta la actualidad. Por eso, creamos tres espacios con contenidos diferentes, para analizar juntas la evolución de la representación de la diversidad de género y sexual en la historia del cine. ¿Es el cine un reflejo de la sociedad o la sociedad un reflejo de los contenidos y la producción cinematográfica? ¿Hasta

aTRAPantMasclismes [ONADESANTS]

El pasado 10 de Mayo tuvimos el placer de participar en el podcast Tercer Distrito de radio Onda Santos. Allí compartimos la experiencia del proyecto «aTRAPando Machismos» que estamos realizando en La Báscula con las jóvenes del INS Montjuic por segundo año consecutivo. Junto con tres participantes disfrutamos de la oportunidad de explicar en qué consiste el proyecto y cuáles son los beneficios que pueden extraer tanto las jóvenes como la población en general. El análisis, la crítica y el aprendizaje en torno este género musical son algunas de las fases que han vivido las participantes. Todo ello concluyendo en la creación de una canción de trap y su videoclip. Esto no sería posible sin el apoyo de @basculajove y la impecable trabajo de las artistas @masivalulla y @ elane.meta! Muchas gracias a @manhohtang por la entrevista y en @onadesants por la experiencia, encantadas de compartir con proyectos como el vuestro.

Mujeres y Semana Trágica

Mujeres y Semana Trágica es un documental social participativo que quiere dar a conocer, desde una perspectiva feminista, los acontecimientos sucedidos durante la Semana Trágica a Barcelona (1909), reflexionando sobre la analogía con la “Nueva Semana Trágica” que se llevó a cabo durante el mes de octubre de 2019 a Barcelona a raíz de la sentencia sobre el 1 de octubre de 2017, y el papel de las mujeres en las luchas sociales en general. Cómo interviene el género en la lucha? La violencia tiene género? Qué roles ocupan las mujeres en espacios combativos? A las mujeres se los ha permitido ser malas? Se desobedece al mandato de género cuando una mujer está en la primera línea de una barricada? De qué manera afecta la represión y qué papel ocupa la sororidad feminista? Seis realizadoras especializadas en documental de investigación feminista harán un trabajo de visibilización y denuncia que consistirá en un ejercicio de memoria histórica, desde una visión no andocéntrica, para mostrar las problemáticas, tanto presentes como pases, de las mujeres de clase obrera dispuestas a luchar por una mejora de sus condiciones de vida. Las mujeres han ocupado un papel histórico de emancipación de la vida. Esto nos

ESTRENA DEL DOCUMENTAL «DISTÀNCIES»

Y tú, ¿en qué silla te sentarías? El documental «Distancias» refleja la realidad que viven las personas con discapacidad, contrapuesto a lo que la sociedad se piensa. No te pierdas su estreno el 3 de octubre a las 17.00h en la sala @ZumzeigCinema. Esta colaboración entre Cocemfe BCN y CàmeresiAcció realiza un ejercicio de reflexión con un grupo de personas que no padecen ninguna discapacidad, y que no han sido puestas en contexto previamente, sobre cuál es el tema que vamos a tratar con su participación en el documental. «Discapacidad y sociedad. Realidad y ficción. El documental «Distancias» te hará reflexionar sobre cómo creemos que son las cosas y como lo son realmente para las personas con discapacidad.»

BLESSY InShortFilm, Lagos, Nigeria.

Tenemos la alegria de anunciar que el documental Blessy, ha sido seleccionado en el “InShortFilm Festival” de Lagos, Nigeria. Se podra ver en el marca del festival del 27 al 29 de Diciembre.

Comunidad Guaraní Mbya de Paraty – BRASIL

Proyecto de CàmeresiAcció en colaboración con el CTI (Centro de Trabalho Indigenista) con la comunidad Guaraní Mbya de Paraty. Hemos estado trabajando con la comunidad para la creación del vídeo de la campaña que lanzarán en los próximos meses. Una campaña que hace un llamamiento a la solidaridad y que pide financiación para poder acercar otros familiares guaraníes que se encuentran a miles de kms. El objetivo es reforzar su comunidad y cultura, así como su seguridad, ya que se encuentran en una situación vulnerable y de riesgo. Ha sido muy intenso trabajar codo a codo con esta comunidad y pensar juntas estrategias comunicativas. En breves compartiremos el vídeo que creamos colectivamente. Um Prazeres y obrigadas !! 🎥❤✊

TERTÚLIA: COMUNICACIÓN Y ECONOMIA SOCIAL

Compartimos el podcast del debate en el que participamos junto con Sentit Crític y El Megàfon a la Radio Intercoopertaiva de la #FESC 2018! Las radios participantes en la FESC 2018 se han animado a intercooperar para crear el Altavoz de la FESC, la radio de la feria! Radio Trinijove, Contrabanda FM, Radio Terra y Radio Nativa se reunieron para ofrecer desde los nuevos estudios de Radio Fabra del Recinto Fabra i Coats de Sant Andreu una cobertura informativa en riguroso directo de la FESC y conocer de forma radiofónica y atractiva el concepto de economía social y solidaria. Red de Economía Solidaria (XES) Link Podcast: https://fr.ivoox.com/es/r-dio-intercooperativa-fesc-2018-radio-audios-mp3_rf_29669140_1.html

Festival Internacional de Cine Invisible «Film Sozialak» Bilbao 2018

El documental Blessy continúa recorriendo salas y festivales del territorio. En esta ocasión, nos sentimos muy contentas de recibir la noticia de que ha sido seleccionado en el KCD Ongd Festival Internacional de Cine Invisible «Film Sozialak» Bilbao 2018 en la categoría de Género Berdintasuna / Equidad de Género. El Festival se celebrará en Bilbao del 18 al 25 de Octubre de este año 2018.

BLESSY en la Directa

Sònia Calvó hace un artículo a LaDirecta sobre el estreno de BLESSY el último documental de CàmeresiAcció y la Rótula. Podéis leer el artículo aquí.

Estreno #BlessyDocumental: Viernes – 6 de abril / 20h – Cinemes Girona

🎬Estreno #BlessyDocumental Viernes 6 de abril a las 20h Cinemes Girona 📣Compra de entradass online: https://girona.admit-one.eu/?p=tickets&perfCode=13304 Sinopsis: Blessy es una mujer de 35 años que ha vivido una situación de Tráfico de seres Humanos (TEH). Una creación colectiva construida por cuatro mujeres supervivientes de TEH en colaboración con tres realizadoras. Producido por Càmeresiacció Associació y la Ròtula con la colaboración de SICAR cat

Entrevista en MKC 90.2

Entrevista de radio al proframa MKC (Más que Cine) 90.2 FM en relación al nuevo DSP (Documental Social Participativo) que empezamos en el barrio de San José de Sant Vicenç dels Horts en el marco del proyecto Generacción 2018. Escuchar podcast

Repensando la comunicación en episodios de migración y refugio

CàmeresiAcció participa en la jornada «Repensando la comunicación en episodios de migración y refugio»   «Repensando la comunicación en episodios de migración y refugio» Los medios de comunicación han jugado un rol central en moldear el discurso público en la llamada «crisis de los refugiados». Desde 2015, las narrativas que han hecho circular han tenido un claro peso en provocar una respuesta humanitaria y solidaria ante la situación, pero también en fomentar el discurso del miedo y la desconfianza hacia el Otro. Salvo algunas excepciones, la cobertura de la situación en el Mediterráneo en los últimos años no se diferencia mucho de la manera en la que los medios europeos, españoles o catalanes representan a las personas que migran. Estas son con frecuencia invisibilizadas, utilizadas o representadas erróneamente. Como parte del proyecto «Derechos, Ciudadanía y Participación en Barcelona: Hacia una Ciudad Acogedora», el taller plantea trabajar a partir de la experiencia de profesionales que tienen bajo su responsabilidad trabajar con representaciones de la migración y el asilo político . Por un lado, reflexionar sobre los modos en que se ha transmitido la crisis de los refugiados a través de los medios de comunicación y, por otra, trabajaremos a elaborar unas

Educomunicación, derecho social emergente

Fuente:  https://directa.cat/educomunicacio-dret-social-emergent Profesionales y entidades impulsan la educación en comunicación y el análisis crítico de los medios a través de experiencias pedagógicas dentro y fuera del ámbito escolar

CàmeresiAcció participa de nuevo en Energías Comunitarias

CàmeresiAcció participa de nuevo en las jornadas de Energías Comunitarias en una sesión conjunta con comsoc, El Parlante, El TEB y Teleduca: «Comunicación comunitaria y educomunicación.» En esta sesión, se presentarán las primeras ideas del vídeo manifiesto que se está preparando tras las primeras energías, y se abrirá un espacio para compartir y preguntarnos cómo sería crear un laboratorio de comunicación comunitaria para la ciudad de Barcelona. [+ INFO: http://energiescomunitaries.barcelona/ca/comunicacio-comunitaria-i-educomunicacio ] Organizado por: Cámaras y Acción, comsoc, El Parlante, El TEB y Teleduca. Fecha y hora: 05/18/2017 – 11:00 a 13:00 Nº de plazas: 30 Dirigido a: Personas implicadas en proyectos de comunicación comunitaria

CàmeresiAcció participa en II Film Literacy Think Tank

«A partir de una profunda contribución al» arqueología contemporánea del vídeo «incitado por el Festival, las Conferencias de LOOP proporcionarán una lectura actual del video arte más temprano. Los artistas pioneros establecerán un diálogo con los artistas de generaciones más jóvenes, de tal forma que se crearán conexiones formales y conceptuales entre el pasado y presente y se explorará la influencia de las propuestas de vanguardia en la producción contemporánea. » http://loop-barcelona.com/activity/ii-film-literacy-think-tank/

Càmeres i Acció y ACIDH en BTV

Jóvenes de las escuelas de ACIDH y el Nuevo Patufet hacen juntos un rap sobre temas que les preocupan Publicado a BTV https://cameresiaccio.org/wp-content/uploads/2017/01/260117btv73videoclipsocialacidh.mp4 La entidad Cámaras y Acción y los raperos ascensos Furore están trabajando estos días con jóvenes de 15 y 16 años de las escuelas Vida Montserrat del ACIDH y Nuevo Patufet, de la Villa de Gracia, para hacer un videoclip y una canción de rap , con temas que les preocupan. De este modo, también se quiere crear un espacio de interrelación entre los alumnos de los dos centros. Sin límites es un proyecto interescolar que tiene como principal objetivo crear espacios de interrelación y participación entre los alumnos del Nuevo Patufet y los alumnos con inteligencia límite del ACIDH. Hace un par de años la Escuela Vida Montserrat del ACIDH conoció la labor social de la entidad Cámaras y Acción a través de las herramientas audiovisuales. Su tarea los encajó con el objetivo de crear un proyecto interescolar para trabajar el tema de la inclusión y visibilidad de los jóvenes con inteligencia límite. Primero se hizo el proyecto con unos músicos en el Espacio Joven la Fontana, haciendo un rap que aclamara el tema de igualdad

CàmeresiAcció y la Fontana en BTV

Cámaras y Acción y La Fontana organizan un taller de cortometrajes para jóvenes   Durante estas vacaciones de Navidad, el equipamiento para jóvenes La Fontana, en Gràcia, ha organizado diferentes talleres. En uno de estos aprenden a hacer cortometrajes con la asociación Cámaras y Acción, y descubren todas las fases de una producción audiovisual. El taller Hacemos cortometrajes! está dirigido a jóvenes de entre 12 y 17 años para que vivan la experiencia de hacer un corto. Los jóvenes que han sido estos días trabajando con Cámaras y Acción en La Fontana, en Gràcia, han podido vivir todas las fases, desde la configuración del guión, la elección de las ubicaciones. Con el rodaje del corto que han titulado ‘Las fantasías de Gisela’ han podido estar a ambos lado de la cámara, desde interpretar a grabar con aparatos profesionales, grabar sonido, etc. El trabajo final, fruto de la participación de todos los jóvenes, se podrá ver dentro de un mes en la web de Cámaras y Acción. La entidad es conocida por su labor de intervención social en uso de las herramientas audiovisuales.

Jornadas de Documental Social Participativo

Fuente: http://plataformadsp.org/jornades-de-documental-social-participatiu-video-de-la-sessio-2/ Jueves 15 de diciembre, 18 h. Virreina LAB Pau Coll, Daniel Miracle, Silvia Cepero y David Fernández

Càmeres i Acció en XarxaNet

Fuente: xarxanet.org Autor: Marta Rius Entidad redactora: Federación Ateneos de Cataluña CàmeresiAcció no se define como una productora. Aún así, desarrolla la labor de productora de entidades y colectivos del ámbito social, con la intención de difundir su labor. Se han especializado en la elaboración de trabajos de intervención audiovisual; formación; guión colectivo; documental participativo y videoclips. Actualmente la asociación está trabajando en la realización del documental social participativo «Vivir al límite», junto con ACIDH Inteligencia Límite. Silvia Cepero Domínguez y David Fernández Pérez son cofundadores de la Asociación CàmeresiAcció y han respondido conjuntamente esta entrevista: ¿Qué es la intervención audiovisual? La intervención audiovisual consiste en apoderarse y facilitar la expresión de las personas mediante la experimentación audiovisual. Es proporcionar recursos de comunicación y desarrollo personales a diferentes colectivos para que puedan dar visibilidad, denunciar y afrontar las diversas problemáticas de manera autónoma. El objetivo es aportar los conocimientos y los recursos técnicos necesarios, para que las personas cuenten la realidad en primera persona y sin intermediarios / as. «Todo el mundo puede rodar un documental si tiene los conocimientos y las herramientas necesarias, es por eso que nosotros trabajamos para conseguirlo». Cualquiera puede rodar un documental? Cualquiera puede rodar

Puzzle: De la emisión a TV3 el Festival de Alicante.

El pasado 12 de Mayo a las 23:50 de la noche tv3 emitía el programa «El documental» del Canal 33 el Documental Puzzle. Según fuentes de tv3: «El mejor registro de toda la noche en el canal 33. La audiencia situada a cero al inicio del documental acaba alcanzando los 20.000 espectadores y los mantiene, con línea sólida, hasta el final. Un indicativo claro de que el trabajo despertó interés y fue bien valorado. La media, automática, se hace en base a los 60 ‘aprox del programa. ésta se situaría en los 13.000 ya que se han de repartir los cerca de 20.000 que se acabaron logrando con los casi cero que se arrastraban del programa anterior. otro buen indicador, alto comparativamente, estuvo el del seguimiento online y el de las descargas a posteriori. « Aquí lo podréis encontrar durante un mes a tv3 a la carta. Aprovechamos también para anunciar la selección del mismo documental el 13º Festival de Cine de Alicante en la sección de «Cine Social» .Así el próximo 10 de Junio ​​a las 18.00h de la tarde se podrá ver proyectado en el marco del Festival.

Ascensa Furore en La Directa

Publicado en La Directa Ascenso Furore es un grupo de hip-hop reivindicativo y bilingüe, fruto de la unión de dos MCs barceloneses con amplio recorrido por la escena rap catalana: el Turo y la Bittah. El uno fue miembro de la formación de hip-hop «La Magna Método» con la que hizo numerosos conciertos, y pertenece al colectivo Blancos Wutan que desde el barrio de Vallcarca ha generado una nutrida escena de rap underground. La otra, inició su trayectoria en solitario apuntando maneras con «Conciencia reflexiva»; trabajo autoeditado en 2009 cuando sólo tenía quince años. Versátiles en su sonido y combativos en sus líricas, juntos ofrecen un combo donde poesía y crítica es mezclan en sus letras de furia contenida y rabia ascendente, apoyadas por las guitarras distorsionadas unas veces, y por los grooves mes electrónicos de otros que corren a cargo de Only guano; Dj, productor y guitarrista, que compagina esta formación con el electro-rumba de Komando H y el rap-metal de subversivo, garantizando una variedad notable en el ritmos y los estilos de sus beats. Los ascensos Furore huyen de las etiquetas y las fórmulas simplistas para encontrar un equilibrio entre estética y contenido crítico y comprometido. Versátiles en

Documental Social Participativo (Metodología)

¿Cuál es la metodología y los pasos que utilizamos a CàmeresiAcció a la hora de realizar un documental participativo? En este clip lo puedes ver de forma detallada.