menu

Equipo CàmeresiAcció



David Fernández

Licenciado en Sociología por la Universidad de Barcelona y Técnico Superior en Integración Social, también cursó el curso “Com ens expliquen el Món: Comunicació, migració i desenvolupament” por el Institut de Formació Contínua UB . Co-Fundador de la Cooperativa Càmeres i Acció (2012). En la actualidad coordina varios proyectos de intervención social mediante el audiovisual. También ha formado parte de diferentes compañías de teatro como actor y guionista, realizando e impartiendo diferentes cursos de intervención social mediante el Teatro Social. En 2018 ha sido residente artístico en Medellín, realizando un proyecto de intervención audiovisual con el colectivo Platohedro. Participa del proyecto LaVeinal.tv, NoBordersFilms y del Punto de Apoyo de Personas Migrantes. En la línea de trabajo migratorio ha realizado diversas experiencias en los campos de refugiados de Calais (2016), Atenas (2017), en la frontera Sur Melilla/Gourougou (2017), Senegal (2018) , Líbano (2019) o realizando el Informe Audiovisual Frontera Sur 2023 en Gran Canaria.

Irene C.Matamala

Técnica superior en Fotografía (Escuela de Arte Serra y Abella). Se formó en Documental Feminista Creativo (La Bonne) y en Formatos de No-Ficción y Documental (Observatorio de Cine). Actualmente, está cursando el Grado en Artes (UOC).

Es fotógrafa, realizadora audiovisual y facilitadora especializada en derechos LGTBIQ+, feminismos y trabajo comunitario. Desde el 2015 colabora como realizadora y fotografa por varias entidades de la economía social como Nus Coop, l’Esberla, CooperAcció, Las Lucis i Cooperativa de tècniques. Uno de los últimos trabajos ha sido el proyecto "Voces" de Nus cooperativa dónde ha corealizado un total de 5 cápsulas audiovisuales para trabajar la coeducación y la prevención de violencias machistas y LGTBIfóbicas en las comunidades educativas; se destacan los últimos dos cortometrajes "Profes en tránsito" y "Clases de sexo" que abordan la Transexualitat y la Intersexualidad.

Ha escrito y codirigido junto con Lara M. Pascual y Azahara Fuentes el capítulo n.º 5 del proyecto internacional Lingua Amoris, con las que también ha cocreado el proyecto "Lesbofòbia. Verso y Reverso de una violencia patriarcal" (Creación Positiva), una exposición itinerante donde se aborda de manera multidisciplinar y multifactorial la violencia hacia las lesbianas.

Andrea Ruiz

Técnica superior en Fotografía por la Escuela de Arte Serra y Abella y graduada en Diseño Gráfico por el ESDAPC. Ha trabajado en la dirección de arte y la coordinación de proyectos en varias agencias y ha sido responsable de la gestión del área expositiva de La Hormigonera, contribuyendo a la creación y organización de espacios de difusión cultural.

Creadora del proyecto Mespapaia, donde ha impulsado varias exposiciones sobre autopercepción corporal, como Anatomía del confinamiento, Marcadas o Selfi, que exploran la relación entre el cuerpo, la imagen y la percepción del propio cuerpo en la era digital. En los últimos años, ha trabajado también en el acompañamiento al desarrollo de proyectos creativos a Creatica, ayudante a profesionales a materializar sus ideas y darles forma. Actualmente continúa con la divulgación dentro de Mespapaia, impartiendo talleres y charlas de salud sexual.

En CàmeresiAcció se dedica a la gestión de proyectos y al diseño gráfico, aportando su experiencia en la organización y el desarrollo de proyectos sociales con un enfoque creativo y comunitario.

Victòria Martínez

Persona inquieta y muy práctica que hace más de 10 años que acompaña proyectos colectivos ayudante a que la parte humana y la viabilidad económica se complementen.

Se implica en proyectos que sienta mejoran la vida de las personas y la sociedad, puesto que se la manera que ha encontrado de sentir que su trabajo hace un mundo mejor.
Piensa que no somos el que hemos estudiado, sino el que aportamos a las personas con las que interactuamos.

Fundadora y gestora de la cooperativa Macuscoop SCCL, gestora económica a la Mesa Eje Pedro IV, fundadora del proyecto Somos Provisionales, Fundadora de Colectivament, colabora con la Asociación Cuchara, Asociación Mesa Eje Pedro IV, AFA escuela La Laguna del Poblenou, Laboratorio de emergencias Urbanas Lemur, Asociación La Caseta con Rodes,

Xose Quiroga

Licenciado en Derecho y Técnico Superior en Fotografía Artística, ha participado en exposiciones colectivas en España, Estados Unidos, Perú, Suecia, Italia, Inglaterra, Francia, Australia y España. Codirector del Instituto para la Monitorización Vecinal de Espacios Contaminados, también es miembro fundador del colectivo fotográfico Groundpress, coordinador del Archivo Voizes y miembro de las cooperativas CàmeresiAcció y Calafou. Su trabajo pretende crear espacios de tensión para explorar las nociones de raza, clase, nacionalidad y género y analizar el comportamiento social como estructura basada en mecanismos de inclusión y exclusión. En los últimos años, ha realizado varios proyectos de investigación que cuestionan el sistema de control de la migración internacional, así como las medidas adoptadas posteriormente por los estados de los países receptores y sus sociedades.