De aquí, de allá i del más allá, de la ficción y de la realidad
La pieza De aquí, de allá i del más allá, de la ficción y de la realidad explora, a través de la poesía, la identidad de género, la racialización y la clase social, analizando cómo estas categorías son interpretadas y reinterpretadas por la sociedad. Mediante un diálogo íntimo y crítico, los poemas denuncian las miradas externas que definen quiénes somos, al tiempo que reivindican el arraigo, la memoria y la autodeterminación frente a una sociedad que constantemente cuestiona y categoriza los cuerpos disidentes.
Contexto de la producción
La pieza De aquí, de allá y del más allá, de la ficción y de la realidad explora, a través de la poesía, la identidad de género, la racialización y la clase social, analizando cómo estas categorías son interpretadas y reinterpretadas por la sociedad. Mediante un diálogo íntimo y crítico, los poemas denuncian las miradas externas que definen quiénes somos, al tiempo que reivindican el arraigo, la memoria y la autodeterminación frente a una sociedad que constantemente cuestiona y categoriza los cuerpos disidentes.
El proyecto ha sido realizado con el soporte del Ayuntamiento de Barcelona.
Proceso participativo
Las tres artistas que han formado parte del proceso participativo de creación audiovisual, compartiendo su pasión por la poesía y la crítica social, y a quienes estamos muy agradecidas por haber coincidido en este camino, son:
- Paloma Chen: periodista y poeta española de origen chino, especializada en la construcción y representación de identidades culturales. Ganadora del II Premio de Poesía Viva #LdeLírica en 2021.
- Sònia Masuda: actriz, dramaturga, directora y guionista catalano-japonesa. Ha participado en diversos proyectos que exploran la identidad asiático-descendiente, el feminismo y el antirracismo.
- Kim Hernández: realizadora audiovisual comprometida con proyectos de transformación social y cultural.